lunes, 4 de junio de 2007


Educación para niños con necesidades especiales: ¿En Escuelas Regulares o Especiales?
Principal
• Los expertos coinciden en que cada caso debe ser estudiado individualmente antes de tomar una decisión.
• Elegir bien es fundamental para que salgan adelante y demuestren a la sociedad que son tan válidos como cualquiera.
Jaime Morales
El debate persiste a la hora de elegir la educación adecuada para los niños con necesidades especiales, entre las dos opciones que existen: la integrada en escuelas regulares y la específica para cada discapacidad. Y es que si los propios expertos presentan opiniones diferentes, las familias lo tienen aún más complicado antes de tomar una decisión de la cual va a depender que en un futuro sus hijos puedan valerse por sí mismos y salir adelante en la vida.
Muchos padres creen que educar a sus hijos es que aprendan a leer y escribir. Nosotros pensamos que, si bien hay que enseñarles a leer y escribir, lo importante es que sepan desenvolverse en la vida diaria, que sean capaces de tomar el microbús o ir a hacer compras, como cualquier otra persona.
Si bien los planteamientos en el mundo de la educación para niños con necesidades especiales no son siempre tan radicales, ya que dependen de las necesidades especiales de los educandos, si está claro que es un tema en constante evolución, donde lo que era bueno hace unos años hoy no lo es tanto.
Que los padres elijan el centro educativo adecuado depende de muchos factores y todos los expertos coinciden que cada caso es diferente que conviene ser analizado y atendido de una forma individualizada. Más aún, cuando la educación es en la actualidad una pieza fundamental para poder coexistir con éxito en una sociedad cada vez más competitiva y preparada, en la que todos, no sólo los niños con necesidades especiales, tienen dificultades para salir adelante.
En nuestro país las personas que padecen algún tipo de discapacidad tienen dos opciones educativas: la educación integrada y la educación especial. Ante estas dos alternativas la elección no siempre está clara para la familia. Dependerá de la discapacidad del niño y del entorno socio-cultural en el que esté inmerso.
No obstante, cada experto suele tener sus preferencias. Por una parte, la educación especial permite a los niños sordos adquirir una formación que les permite alcanzar un mayor conocimiento del lenguaje oral, aunque sin descartar el lenguaje de señas. En defensa de la educación especial infantil se asegura que en muchas ocasiones el niño con problemas no es atendido correctamente por sus profesores en los colegios no especiales, ya que no saben cómo tratarlo, por lo que se puede llegar a sentir frustrado y no desarrollar sus capacidades, debido a la inexistencia de adaptaciones adecuadas y a la falta de comprensión de muchos de los profesores.
Pero no todas las opiniones coinciden, ciertos educadores abogan por lograr la integración apoyada en la logopedia y la rehabilitación, aunque reconocen que “hay padres que prefieren los centros específicos”.
Pero si en el mundo de los sordos hay disparidad de opiniones entre los expertos en la materia, en otras discapacidades la elección la marca en muchos casos la situación familiar. Muchos de los niños ciegos que estudian en colegios especiales lo hacen porque en su entorno familiar tienen problemas o porque han pasado por la educación integrada y no se han adaptado. Y es que la escuela especial ha conseguido integrar con bastante éxito a sus niños.
Hay niños que debido a sus malos resultados escolares salen de escuelas regulares con proyectos de integración para entrar a escuelas especiales de ciegos. Se da el caso de muchos niños que pasan de la educación integrada a la específica achacando sus malos resultados escolares a su problema visual y la falta de adaptación al centro, pero en muchos de estos casos el fracaso escolar persiste, demostrándose que el problema no es la vista sino los recursos aplicados al niño u otros problemas asociados.
Para los niños con problemas de tipo psíquico o con Síndrome de Down la experiencia en escuelas regulares, indica que es posible una educación integrada cuando los niños son más pequeños, porque sus intereses son parecidos, además de contar con los apoyos apropiados de educadores y profesionales afines que intervienen en el proceso. Sin embargo, a partir de la adolescencia es necesaria una especialización en los contenidos educativos. Cabe señalar que lo anterior, no es aplicable a todos los casos.
En el caso de los discapacitados psíquicos o con Síndrome de Down, se consigue su integración en la sociedad enseñándoles, además de los aspectos educativos elementales, tareas básicas de la vida cotidiana y formas de relacionarse con los demás.
Los niños con Síndrome de Down podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más lentamente. Dependerán fundamentalmente de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia y de profesionales de apoyo que crean primero en ellos como "personas" y luego como "personas con Síndrome de Down".
En consecuencia, podemos decir que existen niños con necesidades especiales que con una estimulación temprana adecuada, les permitirá acceder a programas de integración en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, otros niños requieren de una mayor atención en la etapa preescolar y que esta continúe en la etapa escolar en escuelas especiales, para posteriormente si es posible se puedan integrar
He dejado al margen “sin el animo de discriminar a un tercer grupo de niños con necesidades especiales y que tienen la connotación de graves discapacidades. Existen personas con Síndrome de Down, una discapacidad psíquica, sensorial o física profunda, cuyas posibilidades de recuperación, adaptación al entorno e integración en la sociedad están muy limitadas y que constituyen una pesada carga para las familias. Su atención, una vez estudiado cada caso y sus características particulares, debiera hacerse en Centros altamente especializados procurando el nivel de normalización que en cada situación sea posible.
Nuestra obligación como sociedad y rol del estado es brindarles tres apoyos fundamentales para lograr su verdadera integración en la comunidad:
- Programas de atención temprana: debido a la permeabilidad del cerebro durante los primeros años de vida está demostrado que programas de atenciones tempranas, específicas y bien aplicadas, son eficaces porque los niños que los han seguido mejoran sus capacidades cognitivas y de adaptación.- Participación de especialistas: la participación integral de profesionales (médicos, psicólogos, pedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, kinesiólogos, etc.) es fundamental para que los niños con necesidades especiales consigan una atención médica y de rehabilitación especializada de acuerdo con sus necesidades.- Proporcionar los recursos adecuados: no se han de escatimar esfuerzos para dotar a las escuelas públicas y colegios privados, de los apoyos y recursos necesarios, incluidos los de formación del profesorado y para lograr que las adaptaciones curriculares sean un hecho.
Conclusiones:
Uno de los aspectos más importantes en la educación de los niños con necesidades especiales es conseguir que logren una autonomía personal que les permita con el paso del tiempo alcanzar el mayor grado de independencia posible para que consigan una participación cada vez mayor y puedan luchar por lo suyo.
En los avances que se logren en la estimulación temprana, la rehabilitación, la integración familiar, escolar, social y laboral estará la clave para conseguirlo.
La adolescencia es la etapa más difícil porque es cuando el niño comienza a concienciarse realmente de su discapacidad y de las dificultades que ésta le puede ocasionar en su vida cotidiana. A pesar de ello, cada vez son más los que se preparan y aspiran dar el salto a la universidad, aunque lo cierto es que, por diferentes motivos, la mayoría realiza cursos de formación profesional adaptada.
Parece claro que si la educación es importante en personas sin ningún tipo de dificultad añadida, en el caso de los niños con necesidades especiales cobra especial relevancia. Todos los expertos coinciden en que su desarrollo personal está vinculado a las oportunidades que la sociedad les quiera brindar, para que puedan hacer valer todas sus cualidades.
Es tarea de todos
Finalmente, lo fundamental reside en que más allá del potencial de cada niño, es que a su alrededor encuentren el respaldo, el estímulo y los medios necesarios para construir su plenitud. Es imprescindible que cada integrante de la sociedad construya una mirada individualizadora y comprometida que permita rescatar al individuo de la masa impersonal que el ideario colectivo desinteresado o desinformado edifica de las personas con discapacidad.
Educación para niños con necesidades especiales: ¿En Escuelas ...
Si bien los planteamientos en el mundo de la educación para niños con necesidades especiales no son siempre tan radicales, ya que dependen de las ...www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/214 - 23k - 27 Abr 2007 - En caché - Páginas similares
COMENTARIOS

LA ATENCION PERSONALIZADA

Elegir bien es un punto fundamental, para que puedan desarrollarse como personas dentro de la sociedad.
En este punto persiste un debate: El debate consiste en las alternativas, existente para cada caso especial, y complicidad debido a la discapacidad de los niños.
Son los padres los que más tienen dificultades de tomar una decisión, esos momentos para sus hijos con respecto a la problemática de la educación a si como los docentes.
Y poder así insertarlos en la sociedad con éxito.

No debería existir conformidad en este punto respecto a la educación, no bastan las herramientas básicas para que estos se desenvuelvan en la vida.
Como cada discapacidad es diferente en su grado menor o mayor, por tratarse de necesidades especiales, así también deben ser educados y integrados con alternativas distintas.
Los padres deben elegir un establecimiento educativo idóneo.
También es imprescindible para poder coexistir en comunidad, con mayor razón para estos niños con dichas problemáticas.
En la educación integral, no existen suficientes capacidades para enfrentar estos problemas, para ayudarlos en su formación y brindarles una atención como corresponde.
Un colegio especial sin embargo tiene profesionales y herramientas para enfrentar estas situaciones con niños con problemas, (llámense: sordo mudos, no bidentes, síndrome de Down, etc.)
A pesar que ciertos educadores, persisten en que algunos de estos niños pueden educarse en colegios integrados, sus padres persisten en alternativas especiales.
Los niños con discapacidad no se an podido adaptar a los colegíos intégrales, por ellos han estado en esta situación, por factores familiares, económicos pero no se han adaptado.
Y muchos de estos niños son rechazados por los demás.
A diferencia de la escuela especial, donde estos si an tenido éxito en la educación de estos niños.
Factor que influye en estas situaciones de las escuelas regulares, de integración para entrar a la escuela de no videntes. No es un problema de integración ni falta de adaptación, si no de recursos de distintos índoles por ejemplo: infraestructura, de la incapacidad docente para enfrentar este problema, y recursos económicos familiares.
En otros casos niños con problemas psíquicos o con síndrome de Down. La experiencia indica que es posible una educación integrada a un partiendo de una escuela regular.
Porque se encuentran en una situación mas factible de captar lo estudiado por tratarse de cosas simples, básicas de la formación interactuando con los demás.
A diferencia de la adolescencia que requiere una especialización más profunda. No en todos los casos esto es factible de poder ejecutar.
El apoyo de la familia es fundamental, otorgándoles cariño, amor, comprensión y un sentido de pertenencia. Y los profesionales antes de tratarlos como discapacitados tienen que tratarlos más bien como personas.
En caso extremo, cada caso particular debe tratarse con sumo cuidado en centros especializados, por ser su estado particularmente grave.
Todos a grandes rasgos tienen su responsabilidad con este tema, ya sea el estado, familia, profesionales, etc.
Aquí entran en juego los profesionales, expertos en la materia de las diferentes discapacidades, médicos, profesores, fonoaudiólogos, etc.
Y el estado proporcionar los recursos para que esto se lleve a cabo, ya sea en colegios públicos, privados y la formación de mas profesionales en estas áreas.

CONCLUCION

Todos estos elementos tienen un objetivo y relevante importancia.
La autonomía de estas personas para insertarse en una sociedad que cada vez plantea más desafíos.
Con mayor razón con personas en esta situación, y también para que puedan ser mirados con dignidad y sin perjuicios por la sociedad.

sábado, 2 de junio de 2007

El Racionalismo
Aportaciones de este periodo
Se aspira a dar a la filosofía una claridad y una certeza semejantes a las de la matemática.
A pesar de su admiración por el éxito de la ciencia moderna, los filósofos racionalistas siguen pensando que la filosofía aporta conocimiento sobre la realidad.
La filosofía pretende no estar subordinada a la teología.
Por lo que se refiere al concepto de sustancia, aunque se conserva el carácter de sustrato de los accidentes, se insiste de modo especial en su carácter de subsistente.
Vocabulario de la época
ANÁLISIS: (Descartes) Proceso de descomposición de lo complejo en lo simple, hasta llegar a los elementos más simples, aprensibles por intuición (naturalezas simples)
APERCEPCIÓN: (Leibniz) Percepción acompañada de conciencia de la misma; propia de los espíritus o almas razonables.
ARMONÍA PREESTABLECIDA: (Leibniz) El orden establecido por Dios en el momento de la creación de las mónadas.
CLARIDAD: (Descartes) Presencia tal de un conocimiento en la mente, que a ésta no le queda más remedio que asentir.
DEDUCCIÓN: (Descartes) Operación del espíritu que consiste en la inferencia rigurosa a partir de hechos conocidos con certeza. Sucesión ordenada de evidencias.
DISTINCIÓN: (Descartes) Separación de un conocimiento respecto de los demás.
EVIDENCIA: Criterio de certeza establecido por Descartes. Sus notas son la claridad y la distinción.
INTUICIÓN: (Descartes) Es la operación del espíritu que capta las naturalezas simples o ideas claras y distintas.
MODOS: Variaciones de la sustancia.
MÓNADAS: (Leibniz) Sustancias simples.
PERCEPCIÓN: (Leibniz) Estado interno de las mónadas que representa cosas externas.
PNC: PRINCIPIO DE NO-CONTRADICCIÓN: Es imposible que una proposición sea verdadera y falsa al mismo tiempo. Para Leibniz este principio fundamenta las verdades de razón.
PRINCIPIO DE PERFECCIÓN: Establece hacer siempre lo que es más perfecto. Para Leibniz es el principio que está en la base de la elección de este mundo (el mejor de los posibles), por Dios.
PRS: PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE: Nada sucede sin que haya una razón para que sea así y no de otro modo. Para Leibniz este principio fundamenta las verdades de hecho.
REALIDAD EMINENTE: (Descartes) Es más realidad que la formal, por tanto, incluye a ésta; pero es menos precisa.
REALIDAD FORMAL: (Descartes) Es la realidad efectiva o en acto; compete a los objetos, no a las ideas.
REALIDAD OBJETIVA: Es realidad conceptual; el contenido representativo de las ideas. Es la clase de realidad propia de las ideas.
SÍNTESIS: (Descartes) Proceso de recomposición de lo complejo a parir (digo, a partir) de lo simple.
SUSTANCIA: (Descartes) Lo que no tiene necesidad más que de sí mismo para existir. (Spinoza) lo que es en sí y se concibe por sí. (Leibniz) Un sujeto que contiene virtualmente todos los predicados que puede tener.
Resumen
La filosofía moderna
Contexto político y social: Cristalización de las monarquías absolutas y ascenso de la burguesía.
Límites cronológicos: Pueden situarse entre la fecha de publicación del Discurso del método (1637), hasta Kant.
Corrientes de pensamiento: Racionalismo continental y empirismo británico (primer periodo); la Ilustración (siglo XVIII); Kant.
Caracteres de la filosofía: enfoque gnoseológico, atención al factum de la ciencia.
Orientación general del racionalismo
Confianza absoluta en la razón.
El conocimiento tiene su origen en la razón: ideas innatas.
El ideal del conocimiento es el de un sistema deductivo, análogo al modelo matemático.
Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche y el anticartesiano Pascal.
Descartes
Decepcionado por el saber escolástico en que es formado, se propone empezar de nuevo, esto es, reconstruir el sistema del saber sobre fundamentos sólidos, y hacer del saber un sistema orgánico de verdades ciertas, mediante el sólo instrumento de la razón.
Al logro de este objetivo van dedicados el proceso de la duda y el método.
La finalidad del método es dirigir bien la razón, en orden a la adquisición de verdades seguras y a aumentar los conocimientos.
Basándose en el procedimiento matemático, formula los cuatro preceptos del método: la evidencia (claridad y distinción) como criterio de certeza, al análisis, la síntesis y la enumeración y revisión.
Las dos operaciones fundamentales del espíritu son la inducción y la deducción: la primera capta las ideas claras y distintas o naturalezas simples; la segunda reconstruye lo complejo partiendo de lo simple.
Con su método cree Descartes poder descubrir hasta las verdades más ocultas.
El proceso de la duda (con sus tres momentos: sentidos, sueño, genio maligno), representa un paso previo para llegar a lo indudable o evidente, a partir de lo cual reconstruir el saber.
Del hecho mismo de dudar surge la primera verdad indudable: pienso, luego existo (copito, ergo sum): Existencia del yo y naturaleza del yo como cosa pensante (res cogitans).
Al hallar la primera verdad, halla al mismo tiempo el criterio general de certeza; pero no puede proceder a la aplicación de éste hasta no cerciorarse de que hay Dios y de que éste no puede ser engañador.
Mediante su teoría de la realidad objetiva de las ideas consigue establecer la existencia de Dios (Dios como causa de su idea en mí) y su veracidad.
Ahora ya puede aplicar su criterio de certeza: Dios es el garante de la verdad.
Mediante el recurso a la teoría de la realidad objetiva de las ideas y el recurso a la veracidad divina, consigue probar la existencia de las cosas corpóreas; si bien el conocimiento de éstas queda limitado a las ideas claras y distintas de extensión, movimiento y figura (cualidades primarias).
Descartes da una interpretación mecanicista del mundo corpóreo.
Distingue tres sustancias: Dios o la sustancia infinita, los cuerpos o sustancia extensa (res extensa), y el yo o sustancia pensante (res cógitans).
En su caracterización dualista del hombre, como compuesto de dos sustancia completas, Descartes deja pendiente un problema, el de la interacción entre cuerpo y alma, que es retomado por el ocasionalismo y que se plantea en general en todos los filósofos racionalistas.
Pascal
Representa el anticartesianismo más original.
Pone en entredicho la autosuficiencia de la razón matemática y reivindica la importancia de las razones del corazón o espíritu de finura.
Malebranche
Máximo representante del ocasionalismo del siglo XVII.
Combina agustinismo y cartesianismo en su intento de sistematización racional de la fe.
El único ser con eficacia causal es Dios; las criaturas no son más que ocasiones de que Dios se vale en orden al cumplimiento de sus designios.
El hombre conoce todas las cosas en Dios (ontologismo)
Spinoza
No hay más que una sustancia: Dios, que es lo mismo que la Naturaleza. La clave está en su caracterización del concepto de sustancia: lo que es en sí y se concibe por sí.
De los infinitos atributos de Dios sólo conocemos dos: el pensamiento y la extensión.
Todo cuanto es, es como modo de Dios: los cuerpos finitos lo son bajo el atributo de la extensión, las mentes finitas, bajo el atributo del pensamiento.
Dios como natura-naturans y Dios como natura-naturata: Deus sive Natura.
El orden de lo real es un orden geométrico: los modos surgen de la sustancia infinita de manera afín a como surgen en la geometría los teoremas y las proposiciones. El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas.
Los niveles de conocimiento (percepción sensible e imaginación, razón y ciencia intuitiva) son los mismos que los grados del progreso moral (servidumbre de las pasiones, liberación de las mismas o vida activa de la razón y amor intelectual de Dios).
La libertad es la conciencia y aceptación de la necesidad.
Leibniz
La noción de una sustancia individual encierra todo cuanto puede ocurrirle a ésta.
Este concepto de sustancia, expuesto en su Discurso de Metafísica, cristaliza más tarde en su noción de mónada.
Las mónadas son sustancias simples y, por tanto, inextensas (contra Descartes); no se comunican entre sí, tienen en sí mismas el principio de acción (dinamismo); cada mónada es diferente de las demás (contra el panteísmo de Spinoza); al mismo tiempo, cada mónada refleja en sí misma la totalidad del Universo desde un determinado punto de vista.
Entre cuerpo y alma no hay interacción directa, sino armonía preestablecida. La armonía preestablecida explica también el orden del Universo.
Verdades de razón y verdades de hecho: Las primeras son necesarias (PNC), analíticas e innatas; las segundas son contingentes y cognoscibles a posteriori. Se fundamentan en el PRS. La distinción entre unas y otras sólo es válida referida al conocimiento humano.
La solución de Leibniz al problema de la libertad tiene como fundamento la identificación entre libertad y contingencia.
El Racionalismo
Corrientes de pensamiento: Racionalismo continental y empirismo británico (primer ... Orientación general del racionalismo. Confianza absoluta en la razón. ...www.mmur.net/racionalismo.htm
Racionalismo

El racionalismo dice: "La realidad puede ser explicada razonando". Aquí "realidad" significa ser la causa de todo lo que sentimos.
Sí, esto es la verdad, el SI artificial tiene procesos mentales ("razona") y con ello gana muchos conocimientos útiles en forma de conceptos y reglas de actuación. Razonar, significa que el SI artificial realiza procesos internos de comparación y abstracción. Estos procesos son diferentes de los que utilizan los seres humanos, en cuanto a materialización se refiere. Entendemos por "materialización" la manera en la que se realiza la función por medio de elementos físicos. Una calculadora electrónica utiliza procesos físicos diferentes de los que utilizaría una persona para obtener el resultado de una suma. Pero la función es la misma. El SI utiliza conceptos y experiencias para hacer predicciones y para decidir qué respuesta seleccionar. Predecir el entorno significa crear leyes científicas (o leyes de la naturaleza) en nuestra mente . Nótese que estas "leyes de la naturaleza", que son expresadas como relaciones de conceptos, existen solamente en nuestra mente. No son parte del entorno, que es la "causa de todo lo que sentimos".
De manera que el racionalismo parece estar en lo correcto. Pero, razonar solamente, como lo prescribe el racionalismo, sin prestar atención a nuestros sentidos, resultaría en una estructura incorrecta de conceptos. Generamos conceptos a partir de la experiencia, y solamente utilizándolos al elegir respuestas, y tomando nota de los resultados, podemos saber cuáles son útiles y deben ser guardados y cuáles son inútiles y deben ser abandonados.
Por ejemplo, un niño pequeño puede conocer lo que es un gato. Al ver a un perro, dice erróneamente "gato", lo que corresponde a su concepto de un pequeño animal de cuatro patas. Solamente con el tiempo sus conceptos serán más exactos, y diferenciará "gato" de "perro" y hasta diferenciará distintos tipos de perros. Esto no solamente les pasa a los niños, sino también a los científicos: "phlogiston", el fluido del calor, se usaba unos siglos atrás en física y en química, pero al hacer muchos experimentos, se vio que este concepto era inútil y se lo eliminó.
Vemos que los conceptos necesitan el contacto con el entorno, tanto cuando los generamos como cuando los probamos.
Racionalismo
De manera que el racionalismo parece estar en lo correcto. Pero, razonar solamente, como lo prescribe el racionalismo, sin prestar atención a nuestros ...www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/rationalSp.htm - 5k
Racionalismo

Racionalismo: Podemos considerar en el vocablo "racionalismo" tres acepciones fundamentales: " (1) Como designación de la teoría según la cual la razón, equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a la emoción y a la voluntad; tenemos entonces un ‘racionalismo psicológico’. (2) Como nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que todo conocimiento (verdadero) tiene origen racional; se habla en tal caso de ‘racionalismo epistemológico’ o ‘racionalismo gnoseológico’. (3) Como expresión de la teoría que afirma que la realidad es, en último término, de carácter racional; nos las habemos así con el ‘racionalismo metafísico’" (JFM). En el pensamiento que denominamos de la Ilustración se combinan los tres modos de racionalidad con clara influencia directa del cartesianismo. En términos más generales podemos denominar "racionalismo" a toda filosofía que se fundamenta en una fe en la razón para alcanzar el conocimiento de todas las cosas, la verdad de las cosas. La realidad se reduce así a un "conjunto de leyes y regularidades de tipo matemático, abarcables por la razón. La naturaleza se reduce a movimiento mecánico, y el método adecuado para conocerla es la matemática. El racionalismo considera, así, que con éste método es posible construir todo el saber, deduciéndolo de ciertos principios innatos de la razón" (DSM).
Racionalismo
Racionalismo: Podemos considerar en el vocablo "racionalismo" tres acepciones fundamentales: " (1) Como designación de la teoría según la cual la razón, ...www.ensayistas.org/identidad/contenido/filosofia/ilustracion/racionalismo.htm - 5k
,

EXPERIENCIAS PERSONALES CON RESPECTO AL RACIONALISMO

La doctrina castrense, es un claro ejemplo de racionalismo, ya que impone una disciplina donde su razón imperativa se sobre pone por sobre la voluntad individual y/o colectiva, ya que aquellos que están sujetos a una doctrina jerárquica donde no se pueden cuestionar las ordenes que se les da.

Mi experiencia personal, lo puede confirmar al vivir situaciones concreta, al recibir ordenes de mis superiores donde no se podía cuestionar las ordenes, a un que en circunstancias existían cuestionamientos ante esas ordenes.

Esto sucedió en la armada, más específicamente el cuerpo de infantería de marina, donde entube efectuando mi servicio militar obligatorio.
Donde las órdenes no se cuestionan solo se obedece


Otra experiencia de racionalismo, es el que veo a diario en mi entorno laboral: Donde un profesor del liceo donde trabajo, les da una tarea a los alumnos de un trabajo especificó. Recalcándole que tienen que hacerlo al pie y letra como el lo indica, sin dejar opción de poder dar ideas al respecto a los alumnos.




Respecto a mi trabajo, pienso que muchas beses existe racionalismo, de parte de los jefes que uno tiene, al recibir ordenes de hacer algún trabajo sin dar opción de poder efectuarlo quizás, de otra forma y mejor de cómo ellos lo están mandando hacer.



































































,

EXPERIENCIAS PERSONALES CON RESPECTO AL RACIONALISMO

La doctrina castrense, es un claro ejemplo de racionalismo, ya que impone una disciplina donde su razón imperativa se sobre pone por sobre la voluntad individual y/o colectiva, ya que aquellos que están sujetos a una doctrina jerárquica donde no se pueden cuestionar las ordenes que se les da.

Mi experiencia personal, lo puede confirmar al vivir situaciones concreta, al recibir ordenes de mis superiores donde no se podía cuestionar las ordenes, a un que en circunstancias existían cuestionamientos ante esas ordenes.

Esto sucedió en la armada, más específicamente el cuerpo de infantería de marina, donde entube efectuando mi servicio militar obligatorio.
Donde las órdenes no se cuestionan solo se obedece


Otra experiencia de racionalismo, es el que veo a diario en mi entorno laboral: Donde un profesor del liceo donde trabajo, les da una tarea a los alumnos de un trabajo especificó. Recalcándole que tienen que hacerlo al pie y letra como el lo indica, sin dejar opción de poder dar ideas al respecto a los alumnos.




Respecto a mi trabajo, pienso que muchas beses existe racionalismo, de parte de los jefes que uno tiene, al recibir ordenes de hacer algún trabajo sin dar opción de poder efectuarlo quizás, de otra forma y mejor de cómo ellos lo están mandando hacer.